Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

8 de mayo de 2016

Capacitan a guardaparques sobre riesgos de caída de árboles

En El Chaltén se desarrolló un curso teórico-práctico del que participaron integrantes de parques nacionales de la Patagonia.

Desde el martes y hasta el jueves pasado se realizó en la zona norte del PN Los Glaciares el curso “Evaluación del Riesgo de Caída de Árboles de Riesgo en Áreas Recreativas de las áreas protegidas”.

Entre los objetivos de esta capacitación está el de tener un registro ordenado de los árboles y las zonas de riesgo, como también la minimizar y prevenir los riesgos en las áreas recreativas.

Todavía está fresca en la memoria la tragedia ocurrida a comienzos de este año dos niños murieron aplastados por un árbol que les cayó encima mientras jugaban a orillas del Lago Lácar, en jurisdicción del PN Lanín, cerca de San Martín de Los Andes.

La capacitación estuvo a cargo del especialista Luis Mario Chauchard, perteneciente a la Delegación Regional Patagonia de la Administración de Parques Nacionales (APN).

La capacitación busca que los técnicos sean capaces de desarrollar habilidades de evaluar objetivamente estado y riesgo. Para ello se destinó una jornada completa a conocimientos teóricos y, los restantes dos días, a la actividad en el campo.

Allí los participantes, divididos en grupos, evaluaron entre 10 y 20 árboles para luego dar a conocer las puntuaciones, riesgos y acciones recomendadas en cada caso. Del curso formaron parte agentes de conservación de diferentes áreas protegidas de Patagonia, instituciones y vecinos de El Chaltén.

Contenidos del curso

El curso busca disminuir el riesgo de incidentes, proponiendo medidas de prevención, evaluación y acción. Para ello busca desarrollar una metodología de evaluación objetiva y mejorar las habilidades de evaluación de los técnicos.

Por otra parte es muy importante que se conozcan la situación de riesgo y clasificación de las zonas de riesgo, la ubicación topográfica en relación a los factores externos.

Mientras que también es necesario conocer la clasificación de la vegetación, según su tipo y estados, para finalmente asignar el riesgo, según sea Alto, Medio o Bajo. 

Las posibles acciones a tomar son el apeo (cortar un árbol por su base y derribarlo), la poda, la delimitación de una Zona de Riesgo y hasta la prohibición de acceso en condiciones determinadas.  

COMPARTIR: