1 de marzo de 2015
Peralta dijo que El Calafate tiene una calidad de vida “altísima”

El gobernador hizo la afirmación al hablar de la cuestión financiera y salarial de la provincia. Lo hizo al inaugurar el periodo de sesiones de la legislatura. No menciono la actividad del turismo.
El gobernador Daniel Peralta dejó inaugurado el periodo de sesiones de la legislatura provincial, pronunciando un discurso en el que enumeró acciones de su gobierno durante el 2014, y logros alcanzados en cada ministerio.
Las palabras del mandatario se centraron varias veces en la responsabilidad salarial. De hecho, al comienzo recordó que el presupuesto 2015 tiene un déficit de 2.885 millones de pesos.
Explicó que el presupuesto para este año contempla ingresos por 18.845 millones de pesos, y gastos por 21.730 millones.
El 89 porciento de lo que ingresa a la provincia se va solo en sueldos de la misma administración, asistencia a municipios para sueldos y escuelas privadas, entre otros.
También explicó que desde junio del 2014, “fue necesario solicitar al Gobierno Nacional, Asistencia Financiera a los efectos de cancelar los haberes del personal Activo de la Administración Pública Provincial, como así también de aquellos municipios que son asistidos por la provincia, incluyendo en los últimos meses del 2014 el municipio de Río Gallegos”.
Fueron 1.403 millones de pesos que llegaron de Nación durante el año pasado, lo que la provincia debe devolver junto a deudas anteriores, y formando un paquete que ahora fue ingresado al “Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias Argentinas”.
El mandatario dijo que la suma aproximada de la deuda es de 1.489 millones, la que fue refinanciada mediante un convenio que será girado a la legislatura.
Petróleo en baja, menos plata
Abriendo el discurso con explicaciones sobre un presupuesto en déficit y que hace que la provincia deba pedir fondos prestados a la Nación, el gobernador Daniel Peralta siguió con un panorama no tranquilizador para el futuro inmediato de las arcas provinciales.
Es que el petróleo está en baja, y es el principal recurso de la provincia. El gobernador anticipó que a partir de este mes consecuentemente bajarán las regalías por lo que cada mes no entrarán 30 millones de pesos.
La caja
Además la provincia continúa teniendo el agujero de la Caja de Previsión Social, institución que recauda los aportes y paga las jubilaciones, y que todos los años tiene déficit (Paga mas de lo que recauda).
En el 2014 el déficit fue de 1.150.453.361 pesos, los que fueron aportados por el tesoro Provincia.
Al mencionar el punto, Peralta recordó que el aporte lo hace la provincia porque “como se recordará, a partir del 01 de enero de 2011, esta Provincia dejó de percibir los aportes de la ANSES”.
Como se sabe, en Santa Cruz se discute que la solución sería pasar esa caja a la esfera nacional, lo que aseguraría los aportes y no habría que destinar fondos provinciales, pudiendo ser utilizados para otros fines. Pero la masa salarial y gremios se oponen porque entre otras cosas cambiaría el régimen jubilatorio y los empleados públicos deberían trabajar unos 10 años mas antes de jubilarse.
Y el gobernador Peralta mantiene la postura de empleados y gremios. “La NO transferencia de la Caja de Previsión Social a la esfera Nacional, la continuidad de su administración en nuestro ámbito y la preservación de los derechos jubilatorios y de retiro de quienes los han alcanzado, los que realizan sus aportes para concretarlos en el futuro, constituyen prioridades de la acción de este gobierno”, dijo en su discurso.
Quedó claro así que las decisiones deberán ser tomadas por el próximo gobierno.
“Tenemos que ser claros que esto está afectando fuertemente el desarrollo de otras actividades de nuestro presupuesto. Pero acá tiene que haber un ida y vuelta y es necesario tener una política de entendimiento y creo que se puede lograr en la medida que seamos inteligentes a la hora de plantearlo y tengamos por sobre todas las cosas un nivel de entendimiento, que no digo que hoy no exista. Si el gobierno nacional está aportando 200 millones de pesos para que podamos pagar los salarios, está claro que en ese entendimiento también está el sostenimiento del régimen”, agregó el gobernador.
Calafate
El mandatario provincial hizo un recuento de cada una de las áreas, contó cuanta plata se invirtió en educación, deporte y salud. También detalló compras de equipamiento para la policía.
De algo no habló. La industria del Turismo no tuvo lugar en el discurso del gobernador.
Si bien el mandatario señaló que la recaudación provincial de impuestos aumentó mas del 220%, incluyendo el Ingreso bruto que pagan comercios y empresas también del turismo, la actividad no tuvo ninguna mención.
A El Calafate la nombró contadas veces. Tuvo algunas referencias al mencionar obras como la ampliación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales, el interconectado y la obra del jardín 63.
Una de las veces que nombró a la ciudad lo hizo al intentar plantear un debate postergado en la provincia. Fue en el contexto salarial donde el gobernador dijo que se debe discutir, por ejemplo, si empleados públicos que habitan esta ciudad deben seguir cobrando el llamado concepto “Zona”, un beneficio económico que quedó de décadas atrás cuando estas localidades no tenían comunicaciones ni los accesos como ahora. Por esa idea, empleados públicos cobran dentro del mismo recibo un monto igual o superior al sueldo básico.
“Alguno dirá no se puede pagar más el 180% de zona en El Calafate, tenemos hoteles cinco estrellas, tenemos no sé cuántos vuelos por día, tenemos una calidad de vida altísima y sin embargo hay regímenes que lo contienen y se paga. Bueno, habrá que ponerlo sobre la mesa de discusión. Esto con absoluta claridad lo tenemos que decir, como en otros lugares habrá que sostenerlo. Son las cosas que tendremos que hacer”, dijo el gobernador Daniel Peralta.
AUDIO: Fragmento del Discurso de Daniel Peralta
Seguinos