14 de junio de 2016
Municipalidad busca comercializar residuos reciclables

La idea es lograr una línea de comercialización para que se consolide con la nueva planta de tratamiento. Por ahora hay seis mil kilos de plástico, cartón y papel.
Son casi 6 mil kilogramos de plástico, cartón y papel que el municipio tiene acumulado y que necesita darle un destino final de reciclado mediante comercialización.
La secretaria de Mantenimiento y Servicios del municipio local Lucía Gamboa indico que se trabaja en establecer lazos comerciales para poder vender el acopio de plástico, cartón y papel, como parte del reacondicionamiento del sistema de recolección y tratamiento de residuos, el que tendrá su punto culmine con la puesta en funcionamiento del nuevo centro de tratamiento que se construye en la zona “Laguna Seca”.
Al hablar con el programa Turno Mañana de FM Dimensión, la funcionaria explicó que se realizan contactos con centros de acopios de las ciudades de Trelew (Chubut) Cipoletti (Río Negro) y Bahía Blanca (Bs. As.).
“Estamos teniendo contacto con la gente del plan GIRSU. La dificultad que tenemos los nuevos centros que fueron o están siendo construidos por ese programa es que estamos muy alejados. Hay una idea que haya un centro de acopio en Patagonia pero por ahora no está”, comentó Gamboa.
En la actualidad, si el municipio quiere quitarse de encima el material apto para reciclaje, debe buscar una línea comercial para venderlos en centros particulares de acopio.
“Nuestra intención no es generar ganancia económica, pero buscamos alternativas que tampoco signifique que el costo de combustible y de nuestra logística sea mayor al precio de venta”, comentó la secretaria.
Lucía Gamboa contó que actualmente existen fardos por unos 6 mil kilos de plástico, cartón y papel.
También contó que una idea es generar recursos que sirvan también para la compra de diferentes especies de árboles que luego sean repartidos en la comunidad.
“También estamos buscando a propietarios de camiones porque a veces van o vuelven con el camión vacío”, comentó.
El Concejo Deliberante ya aprobó la ordenanza que autoriza que el municipio comercialice el resultante de la clasificación de residuos.
Seguinos