Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

24 de marzo de 2015

El “Día de la Memoria” fue recordado en Cañadón Seco

El gobierno provincial hizo un acto central en el pueblo donde vivía el padre de Guido Montoya Carlotto. Hubo ceremonias en varios puntos de la provincia.

En la provincia de Santa Cruz el acto central por el “Día de la Memoria…” se realizó en la localidad de Cañadón Seco, en el norte de la provincia.

El pueblo tomó importancia mediática cuando el año pasado se conoció que el nieto recuperado 114 tuvo un padre santacruceño, oriundo de esa localidad.

La secretaria de Derechos Humanos del gobierno provincial decidió realizar un acto central en esa localidad, a donde viajó el ministro de Gobierno Gustavo Martínez.

Ante de la confirmación de la identidad de Guido Montoya Carlotto, el pueblo ya contaba con un monumento a tres de sus vecinos desaparecidos en la dictadura: Reinaldo Rampoldi, Eduardo Clivio y Oscar “Puño” Montoya.

Además de autoridades políticas e institucionales de localidades de la zona norte, estuvo presente el amigo incondicional de “Puño” Montoya, el señor Mario Basiglio.

También hubo una presencia calafatense.  Américo Malandain Mansilla, descendiente de un sobreviviente de las huelgas obreras, hizo un recitado escrito en honor a los pioneros.

El acto estuvo liderado por el Comisionado de Fomento de Cañadón Seco. “Para mí este día no representa solo un día de recordación como se estila en lo protocolar; sino de gloria y festejo, porque celebramos tener con vida a Mario recordándonos a Puño Montoya y festejamos tener también con nosotros a Juan Domingo Rivarola”, expresó Jorge Solohaga al referirse también a sobrevivientes de la dictadura.

En la fecha también se recordó a los 1.500 peones rurales que fueron asesinados en las huelgas obreras patagónicas.

Luego de las palabras alusivas del Comisionado de Fomento y del Ministro de Gobierno, se conoció la lectura de una carta enviada por Guido Montoya Carlotto o Ignacio Hurban, como lo llamaron sus adoptantes, diciendo lo siguiente:

 “Quiero expresarles mi más sincero agradecimiento ante la amable invitación a participar del acto oficial en el marco del Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia que organiza la Secretaría de estado de Derechos Humanos de Santa Cruz, en conjunto con la Comisión de Fomento de Cañadón Seco.

Es ahora por todos sabido, el lazo que me une con esa hermosa región del país. Lazo que me enorgullece y llevo como bandera en mí desde siempre, aun sin saberlo, habiendo estado allí recorriendo sus calles, las que mi padre también supo andar, supe además de la calidez y la calidad humana de los que allí habitan, motivo más para mi orgullo.

Debido a mi compromiso contraído con anterioridad, porque soy parte organizadora del evento homónimo que realiza la Comisión por la Memoria de la ciudad de Olavarría el día 24 y atento a las necesidades de mantener aquí las banderas de esa lucha, es que no podre responder con mi presencia a esta invitación.

Aun así, no quiero dejar pasar la oportunidad para enviarles un afectuoso saludo, un gran abrazo y el deseo de encontrarlos prontamente”.

Gobernador Gregores

Otras de las localidades donde se conmemoró la fecha fue Gobernador Gregores. Allí también hubo recuerdos del golpe militar y de las huelgas obreras, como otro episodio histórico donde el Estado sometió a las masas.

La ceremonia se realizó en el “Cañadón de los Muertos” ubicado dentro del casco de la Estancia Bella Vista, a 7 kilómetros del centro de la localidad, sitio donde también se ubica los tres pilares que señalan los “sitios de la memoria”.

El acto fue organizado desde el municipio de esa localidad, y estuvo encabezado por  el intendente local  Juan Vázquez.

El Calafate

En nuestra ciudad no hubo un acto oficial. Una ceremonia fue realizada por la Comisión de Vecinos por la Memoria de las Huelgas Obreras, pero sin invitaciones formales, por ejemplo a medios de prensa.

COMPARTIR: