9 de abril de 2017
Charla informativa “Represas en el Río Santa Cruz”

Fue convocada por sectores que promueven la protección del río y son contrarios a la construcción del complejo hidroeléctrico.
El pasado viernes por la tarde se realizó en la Casa Verde, sede de AGUISAC una charla informativa sobre las Represas en el Río Santa Cruz”, organizada por sectores contrarios a la construcción de dicho complejo y a favor de preservación de uno de los principales curso de agua dulce de la Patagonia.
“La idea fue acercar la información necesaria para entender porque decimos que necesitamos defender el rio Santa Cruz”, dijeron los organizadores quienes calificaron la actividad como sumamente productiva.
“Se compartió muchísima información desde distintos ángulos y se manejó todo con absoluto respeto. Llegaron a congregarse cerca de un centenar de personas a la charla que comenzó apenas pasadas las 19 hs y se extendió hasta casi las 23 hs”, contó a AHORA CALAFATE Vanesa Haines, integrante del grupo organizador.
La charla comenzó con una presentación geográfica del Río Santa Cruz a cargo de Eduardo Shule, guía de la empresa Kayak Santa Cruz que lo recorre asiduamente en sus travesías.
Luego una presentación de la vecina, docente y escritora Malena Biccio, con un resumen histórico de los estudios hidrográficos y primeros proyectos hidroeléctricos sobre la cuenca y los motivos por los cuales no se realizaron.
A continuación la Arqueóloga Rocío Blanco brindó detallada información sobre la cantidad de sitios arqueológicos, algunos de ellos de una antigüedad de 9600 años, que se verían directamente afectados por la construcción de esta obra, lo cual significa una pérdida absoluta del patrimonio histórico de la Patagonia.
La Abogada Ambientalista Dra. Melina Lorenti brindó información sobre el marco legal que ampara el derecho ciudadano de defender su patrimonio y hacia el final se compartió la experiencia de los activistas José Guzmán y Sofía Nemenmann que vienen desarrollando actividades y creando conciencia desde Organizaciones No Gubernamentales.
Cabe aclarar que entre los presentes hubo gente que vino especialmente desde Comandante Luis Piedra Buena y Río Gallegos, localidades donde también se vienen realizando actividades similares en defensa del Río Santa Cruz Libre.
Cabe mencionar que en la red social Facebook existen páginas como Rio Santa Cruz Sin Represas, Rio Santa Cruz – El Calafate y Patagonia Sin Represas (Chile) donde también se comparte información.
También el sitio web www.riosantacruzlibre.org congrega a una coalición de ONG ambientalistas que se opone al proyecto hidroeléctrico.
Seguinos