Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

6 de julio de 2017

LEY PETRI. Los votos de los diputados santacruceños.

De los cinco diputados de nuestra provincia, tres votaron a favor y dos prefirieron no asistir. La ley que ahora impide la excarcelación para autores de delitos graves fue aprobada por clara mayoría.

 

Los Diputados de la Nación aprobaron una ley que modifica a la ley Ley 24.660, la que regula la ejecución de las penas aplicadas a personas condenadas por los diferentes delitos.

Hasta ahora todos los condenados tenían posibilidad de salir antes de cumplir la cantidad de años de cárcel impuestas por la condena de un juicio.

La idea había sido impulsada por el diputado radical de Mendoza Luis Petri, durante el 2016, y tomó fuerza a partir del caso de la muerte de la chica entrerriana Micaela García, joven violada y muerta por Sebastián Wagner a quien el juez Carlos Rossi dejó en libertad antes que cumpliera una condena por un delito similar.

El magistrado tomó la decisión de otorgar en la libertad basándose en la ley en vigencia, con lo que legisladores de diferentes bloques sintieron la presión de la opinión pública que demandó cambios para impedir esas libertades.

Ahora, quien viole, mate, torture causando muerte, sea responsable de trata de personas o de narcotráfico, y quien robe usando un arma, no podrá tener los beneficios que le permitan la excarcelación.

La nueva ley dice que los autores de esos delitos deberán cumplir la condena impuesta en juicio, en su totalidad.

En nuestra ciudad y provincia también se conocieron casos de personas que fueron liberadas antes de cumplir la condena. Y algunas de ellas volvieron a cometer el mismo delito que los llevó a prisión.

En Santa Cruz, los años de condena son impuestos por un tribunal de jueces, como resultado de un juicio. La persona llega al juicio en prisión o en libertad, dependiendo del delito del que se lo acusa, y de la decisión de un juez de primera instancia.

El proyecto surgió de la Cámara de Diputados, luego llegó a la Cámara de Senadores, donde fue modificado y devuelto a la cámara baja.

El paso final fue dado en Diputados donde la modificación fue aprobada con 170 votos a favor, 8 en contra y 7 abstenciones.

Los diputados de Santa Cruz Héctor Roquel (UCR) Máximo Kirchner (FPV) y Mauricio Gómez Bull (FPV) votaron a favor de la modificación. Los diputados radicales Eduardo Costa y Susana Toledo, fueron algunos de los 72 diputados ausentes.

 

 

COMPARTIR: