Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

16 de abril de 2015

Habla uno de los amparistas por la ley de Lemas

​El abogado Javier Stoessel es uno de los abogados particulares que le pide a la justicia que la ley de lemas para gobernador y vice sea declarada inconstitucionalidad. En una entrevista radial analizó e informó sobre el tema.

 

 

 

 

El abogado riogalleguense Javier Stoessel confirmó que acudirá al Superior Tribunal de Justicia de Santa Cruz, ante el fallo adverso de la Cámara de Apelaciones, por la ley de lemas.

es uno de los que presentó un recurso de amparo en la justicia civil, para que se declare como inconstitucional la ampliación de la ley de lemas para los cargos de Gobernador y vice.

Si bien Stoessel es el presidente de la asociación de abogados de Río Gallegos, su accionar es en forma particular. Junto a su socia, la abogada Diana Huerga (foto), decidieron presentarse ante la justicia una vez que el gobierno impulsara ese sistema electoral.

“No estamos participando en partidos políticos ni somos candidatos a nada. Creo que el sistema de la ley de lemas ha generado mucho daño a las instituciones de Santa Cruz. Esto afecta la calidad de vida de todos”, dijo el abogado al explicar los fundamentos de su involucramiento en el tema.

En una entrevista brindada al programa “Turno Mañana” de Fm Dimensión de Calafate, el abogado opinó que “los ciudadanos deben tomar responsabilidades cívicas, y comprometerse en estas causas que a la larga afectan la calidad de vida de todos”.

Comentó que junto a su socia analizaron que no podían dejar pasar la cuestión de la ley de lemas siendo ellos abogados y teniendo los mecanismos para presentarse ante la justicia, y plantear la inconstitucionalidad.

Stoessel comentó que la inconstitucionalidad es muy simple de entender. “Es muy sencilla el artículo 114 de la Constitución Provincial dice que gobernador y vice se eligen por voto directo y a simple pluralidad de sufragio. El que tiene mas voto gana la elección, y la ley de lemas no permite que esto pase”, comentó.

Pedido

El amparo presentado por los abogados Huerga y Stoessel fue aceptado, como otros, por el juez de primera instancia Francisco Marinkovic, quien les dio la razón que el sistema de lemas para elegir gobernador y vice va en contra de la Constitución Provincial.

El fallo de Marinkovic suspendió la aplicación de las modificaciones que se hicieron a esa ley.

El gobierno provincial y partidos políticos del PJ y del Kirchnerismo apelaron la decisión del juez Marinkovic, por lo que tuvo que resolver un organismo superior: la Cámara de Apelaciones.

Hubo impugnaciones a miembros de la Cámara de Apelaciones por diferentes cuestiones. Algunas de ellas apuntando por ejemplo a las relaciones de algunos de sus miembros con los partidos políticos del oficialismo.

Horas atrás, la Cámara de Apelaciones integrada por los jueces Arenillas y Fernández opinó diferente al juez de instrucción y volvió a poner en vigencia a la ley de lemas para elegir los dos máximos cargos provinciales.

Pero la cámara no resolvió sobre la cuestión de fondo, o sea  no definió si son constitucionales o no los cambios que se le hicieron a la ley de lemas.  Los jueces dijeron que el amparo no es la forma de plantear la inconstitucionalidad, una cuestión técnica que solo va a la forma en el que se hace el planteo, y que evade decidir sobre lo importante.

En cambio, los jueces de Apelaciones dicen que para plantear la inconstitucionalidad de una ley, hay que hacer una presentación directamente ante el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia. Pero cuando el partido radical hizo un planteo de esa forma, se lo mandaron al juzgado de instrucción, primer escalón judicial. “Entonces no puede decir ahora la cámara de que no es la vía procesal. Hay que decidir sobre la cuestión de fondo”, reclamó el abogado.

Ahora corre un plazo de 10 días para que los amparistas vayan al máximo órgano de la justicia santacruceña para que resuelva quién tiene razón, y si el sistema de lemas para gobernador y vice es o no constitucional.

Stoessel recordó que el Superior Tribunal no tiene plazos para definir el tema, pero consideró que tiene el tiempo suficiente para resolver antes que empiecen a vencerse los plazos electorales.

ESCUCHE PARTE DEL AUDIO

 

COMPARTIR: