19 de febrero de 2018
El Macá Tobiano y Toyota desde El Calafate

Desde hace tres años esta automotriz en la Argentina, presta colaboración a la Asociación Aves Argentinas en el proyecto que tiene como finalidad la conservación de esta ave autóctona de nuestro país que se encuentra en peligro crítico de extinción.
Esta semana nuevamente un grupo de científicos y periodistas de medios nacionales e internacionales, saldrán desde El Calafate rumbo a Los Antiguos para seguir adelante con este espacio de conservación conjunto y la utilización de camionetas Hilux para el trabajo científico que la Asociación realiza en la Patagonia para la conservación de la especie.
Así de esta manera entre el domingo y el lunes, llegaron a El Calafate las personas que estarán en esta nueva travesia durante algunos días. Los visitantes este lunes visitarán el Glaciar Perito Moreno y si tienen un tiempo la idea es visitar el Museo del Juguete un espacio que no hay en otro lugar de la Argentina.
Luego con las camionetas Toyota, emprenderán el viaje por la Ruta 40, haciendo dos paradas antes de llegar a Los Antiguos, donde las ONG involucradas, con la Secretaria de Turismo de Los Antiguos y los medios de prensa invitados en esta ocasión, estarán conociendo más sobre este proyecto del Maca Tobiano en el lugar y observando estas aves.
Hernán Casañas, del departamento de Conservación de Aves Argentinas, dijo sobre este socio estratégico, “para nosotros es una gran colaboración que Toyota Argentina apoye el proyecto Macá Tobiano y contribuya a darlo a conocer. Es un gran avance en la preservación de la biodiversidad de esta región patagónica y agradecemos que compañías de tal envergadura como lo es Toyota colaboren en la causa. El uso de vehículos de estas características es fundamental para el trabajo de campo en situaciones climáticas hostiles y terrenos muy adversos. La confiabilidad de los mismos hace a la seguridad de nuestros equipos de trabajo”.
Proyecto Macá Tobiano
El Macá Tobiano es endémico de la Patagonia Austral y nidificante endémico de Argentina. Desde su descubrimiento en 1974, se ha convertido en un símbolo de la naturaleza silvestre y la conservación en Patagonia. Habita lagos y lagunas de las mesetas de altura de la provincia de Santa Cruz, una de las ecorregiones más amenazadas y menos protegidas de la Argentina. En invierno migra hacia la costa atlántica, a los estuarios de los ríos Coyle, Gallegos y Chico-Santa Cruz.
Hoy, el Macá Tobiano atraviesa un proceso que podría llevarlo a la extinción durante esta década. Se estima que la población no superaría los 800 individuos, lo cual significa que la población decreció más de un 80% en los últimos 25 años.
Entre los principales problemas que enfrenta la especie, figura la presencia de especies invasoras y exóticas en su zona reproductiva, como el Visón Americano, la Trucha Arcoíris y la Gaviota Cocinera.
A esto se suma el cambio climático, que se manifiesta en aumentos en la velocidad del viento y en severas sequías, que reducen su hábitat reproductivo.
Aves Argentinas y Ambiente Sur (link) están desarrollando acciones conjuntas para revertir la situación crítica de ésta especie desde el año 2009.
En la actualidad se están proyectando acciones que incluyen el monitoreo sistemático de todas las mesetas de importancia; censos en el período invernal en la costa atlántica; el seguimiento mediante el uso de telemetría; estudio de su ruta migratoria para evaluar otras potenciales amenazas; la asignación de agentes de conservación para implementar medidas de acción directa (control de visones y gaviotas cocineras); y acciones de concientización con las comunidades de la región.
Entre los principales logros contamos con la declaración de la especie como Monumento Natural Provincial, el lanzamiento del documental “El Ocaso del Macá Tobiano” (link), y la reciente creación del Parque Nacional Patagonia.
En la actualidad, la especie parece haber estabilizado su población, o al menos registra números similares o incluso con tendencia creciente, producto de las medidas de manejo puestas en práctica durante los últimos años. De todas formas, esta tendencia deberá corroborarse en las próximas temporadas, en las que resultará imprescindible seguir trabajando en la misma dirección.
Seguinos