2 de abril de 2018
Nuevo concurso de la Biblioteca del PN Los Glaciares

Se llama “Juguemos en la Estepa” y es abierto a toda la comunidad. Hasta el 4 de mayo hay tiempo para responder. Una semana después, en el 81º Aniversario del PN Los Glaciares, se conocerán los ganadores.
Continuando con los eventos “Conociendo lo nuestro”, la Biblioteca “Dr. Francisco Pascasio Moreno” organiza el tradicional concurso de preguntas y respuestas, para celebrar el cumpleaños de nuestro Parque. El 11 de Mayo cumple 81 años y en esta oportunidad nos interesa recorrer y aprender sobre el ambiente que nos rodea…
Bases del Concurso “Juguemos en la Estepa”
Desde miércoles 28 de marzo al viernes 04 de Mayo (último plazo de entrega).
Abierto a toda la comunidad, pueden participar vecinos e instituciones educativas.
El cuestionario se puede encontrar en:
“Biblioteca Dr. Francisco Pascasio Moreno”, Avda. Libertador 1302, de lunes a viernes de 9 a 17 hs, teléfono 491005.
Pueden solicitarlo a nuestro correo: [email protected]
O en el Facebook https://www.facebook.com/BibliotecaPopularDrFranciscoPascasioMoreno?ref=hl
También se puede retirar la fotocopia en el Quiosco El Choique.
PRESENTACIÓN:
1. Hoja A4 impresa y/o manuscrita con letra clara
2. Nombre y apellido
3. Teléfono y/o correo electrónico.
4. Edad
5. Si es estudiante, Curso e Institución a la que asiste
6. Si trabaja en grupo, máximo 3 personas
7. Docente a cargo del trabajo
La bibliografía utilizada se encuentra en la Biblioteca.
Mientras dure el concurso los socios no podrán retirar estos libros ya que serán consultados por todos los participantes en el salón de lectura.
Los premios serán entregados el día viernes 11 de Mayo, 81° Aniversario del Parque Nacional Los Glaciares, en horario y medio de difusión a convenir.
Este es el cuestionario a responder:
CONCURSO “JUGUEMOS EN LA ESTEPA”
“En la humilde aridez de la estepa se oculta la vida” (Francisco P. Moreno)
1. ¿A qué se denomina especie?
a. ¿Qué tienen en común?
b. ¿A qué se considera especie clave?
c. Define especies pioneras, especializadas, endémicas e introducidas.
El suelo y sus manchones de fertilidad
Estrategias de las plantas en la Estepa: evasión o resistencia
2. ¿Cuáles son las herbáceas anuales y perennes? Dar ejemplo de cada una.
3. Algunas plantas son más resistentes y se mantienen siempre verdes, ¿cuáles son sus características?
4. ¿Qué es un grupo funcional de plantas? ¿cuántos grupos se reconocen? Describa cada uno.
Parches de vegetación
5. ¿Por qué se forman círculos de pasto alrededor de los arbustos?
Los reptiles
6. Estos jugadores a paso lento se desplazan pegados al suelo, dar un ejemplo.
Las aves
7. Describa un ave acuática, un ave grande no voladora y un macá que habite en nuestra ciudad.
a. El Macá Tobiano está protegido, por qué?
b. ¿A qué se denomina endémico?
c. ¿A qué se denomina un sitio AICAs?
Los mamíferos
8. ¿Cuál es el mamífero que pertenece al orden de los Edentados? Descríbalo.
9. Describa un mamífero -muy conocido y de gran distribución- que pertenece a la familia de los camélidos.
Seguinos