Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

28 de septiembre de 2018

Desde El Calafate. Lanzaron campaña contra el Sarampión y la Rubeola.

Es una campaña nacional obligatoria, que se realiza cada 4 años. En El Calafate los centros de salud realizan un trabajo conjunto, lo que fue puesto como ejemplo.

 

Con una capacitación dirigida a vacunadores locales y de El Chalten, y la presencia de la Coordinadora de Enfermedades Inmunoprevenibles, doctora de Cintia Barón, quedó lanza la Campaña de vacunación Contra el Sarampión y Rubeola.

Se trata de una campaña nacional que se desarrolla cada 4 años. Está vez será desde 1 de octubre al 30 de noviembre.

En Santa Cruz la campaña quedó lanzada desde El Calafate, donde se realiza un trabajo conjunto entre tres centros sanitarios: la UCSF José Formenti, el hospital SAMIC, y el CIC Cerro Calafate.

Casi 22 mil niños entre 13 meses y 4 años de edad es la cantidad de santacruceños que deben ser vacunados, incluyendo a aquellos que ya fueron vacunados en años anteriores. 1600 viven en El Calafate. “El objetivo de Nación es que vacunemos el 95% de esa población, pero por supuesto que queremos cumplir el 100%”, comentó a ahoracalafate.com.ar la doctora Barón.

En nuestra ciudad, la campaña se desarrollará en dos etapas. La primera comenzará el lunes y comprende que las vacunaciones se realicen en las sedes Hospital, UCSF Formenti y CIC Cerro Calafate, al mismo tiempo.

En una segunda etapa, los vacunadores saldrán a instituciones locales.

La coordinadora provincial se encuentra recorriendo las localidades santacruceñas conociendo la planificación que cada centro de salud viene realizado para llevar adelante la campaña de vacunación, la que es de carácter obligatoria.

La capacitación brindada en la sede de la Unidad Comunitaria José Formenti fue aprovechada también como lanzamiento de a campaña en Santa Cruz.

Barón destacó la planificación calafatense. Al cerrar la capacitación la coordinadora habló con los vacunadores felicitándolos por la actitud de un trabajo conjunto en tiempo de crisis, y más en El Calafate donde las diferencias entre los gobiernos hizo mella en las relaciones entre los mismos trabajadores de la salud.

 “Me siento emocionada porque se ha podido conformar un equipo de salud diverso, con integrantes del SAMIC, del Formenti y del CIC cerro Calafate. Se han unido, se ha trabajado en conjunto. Juntar a todo el personal de salud con un mismo objetivo no siempre se logra. Han hecho hasta un spot en su conjunto que es de destacar”, recalcó luego al hablar con ahoracalafate.com.ar.

Mirá el video de los vacunadores locales.

COMPARTIR: